Debate0en Práctica 2: Interacción y Objeto
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Buenas tardes compañeros. Mi propuesta de rediseño consiste en un dispositivo dispensador de azucares con tres compartimentos claramente diferenciados, los cuales albergarán azúcar blanco, azúcar moreno y sacarina. Las medidas de este dispositivo serán 15 cm de alto x 15 cm de ancho y 8,5 cm de profundidad.
Se han incorporado los siguientes elementos en busca de una mejora perceptiva, una mejora de uso y universalidad en el diseño del dispositivo:
Como se puede observar, en este rediseño se cumplen los siguientes principios:
Principio de importancia: Los componentes y elementos más importantes se ubican en posiciones destacadas, como son las fotografías y el texto en la parte frontal, ya que es lo primero que observa el usuario, los pulsadores en la parte superior y los espacios de recogida en la parte inferior. De esta manera se facilita su identificación y acceso y se da una jerarquización a la percepción y al uso.
Principio de frecuencia de uso: Este principio sugiere que los componentes o elementos que se utilizan con mayor frecuencia deben ubicarse en áreas cercanas o de fácil acceso, minimizando el tiempo y el esfuerzo requeridos para acceder a ellos. Es por esto que los pulsadores se ubican en la parte superior, con un espacio adecuado entre ellos, facilitando su acceso.
Principio funcional: Este principio se refiere a agrupar componentes o elementos similares o relacionados en áreas o secciones específicas. En el rediseño se observa cómo se cumplen estas agrupaciones funcionales.
Principio de la secuencia de uso: Este principio establece que los componentes deben ubicarse en el orden en que se utilizan en el proceso.En este caso, los los componentes necesarios para la primera etapa (los pulsadores), se ubican en la parte superior, mientras que los componentes de la etapa final (espacios de recogida) se ubican en la parte inferior.
A continuación os dejo un panel de síntesis con los puntos más importantes en este rediseño.
Un saludo
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola clase!
Aquí os dejo mi trabajo de rediseño, basado en las retractiladoras que se utilizan en las tiendas para envasar el producto. Le he dado un giro para que sea más sencillo y seguro de usar. Con sistemas de iluminación, detectores de movimiento y automatización de la colocación del film.
La propuesta de rediseño busca mejorar la accesibilidad y el uso equitativo de la máquina para las personas.
Una interfaz intuitiva, ayudas táctiles y marcadores visuales, se espera proporcionar una experiencia de uso más inclusiva y satisfactoria para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades sensoriales.
Espero que haya sido un buen semestre y disfrutéis de unas merecidas vacaciones.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Avisos
Hola Oscar,
Me parece muy interesante tu propuesta! Aunque es un mecanismo sencillo, creo que por un lado se puede analizar el paso a paso de las acciones que realiza la persona para tratar de hacer una propuesta más ergonómica, pero también creo que es un elemento que se puede mejorar facilitando el proceso. Por ejemplo, creo que igual se podría plantear, que si el film siempre queda preparado para el siguiente uso, una vez hemos colocado la bandeja debajo del film, igual al posar la bandeja sobre la pequeña mesa auxiliar, al presionar hacia abajo, podríamos accionar el corte del film de manera automática o algo por el estilo, teniendo en cuenta, que las dos manos suelen estar en uso en ese momento… Piensa en cómo podemos mejorar la comunicación con el producto para hacerlo más sencillo y fácil de usar.
Quedo atenta a tu propuesta, cualquier duda hablamos!